SISTEMA DE RIEGO POR NEBULIZACIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2t5oYZEHt2hOMlcRKrr1y4mRbCvpkjkq11MNPHU5tzpQ4P8AMkJZpx0IuljIlu9J81cyjzlBsclcy7gPl_dQJjn-Wuj6GV2e6C9bxfMR7C8mAp_B5MkUSrj8JF4QJkMlbjYDGPggG8EeV/s320/nebulizacion_1.jpg)
Los emisores se llaman
nebulizadores ya que producen niebla fina, el agua a presión sale por un
orificio de pequeño diámetro, de forma que el chorro producido se estrella
contra una pared cóncava que lo despide y distribuye en forma nebulizada. Estos
sistemas suelen trabajar con presiones relativamente elevadas, en torno a 2-4
bares.
Esta técnica se utiliza
sobre todo en invernaderos, en la producción
de plántulas, esquejes y hongos. Es un
riego que puede recordarnos a la aspersión, pero en éste último la gota es
mucho más grande y llega a mojar las plantas.
Elementos
dentro de un sistema de nebulización
Dentro de este método de irrigación
es importante contar con una serie de subsistemas para lograr su correcto
funcionamiento y alcanzar el mayor provecho en cada riego.
Ventilación: la fuerza
centrífuga se utiliza para alimentar un flujo de agua ajustable a través de un
ventilador de alta velocidad, produciendo una ligera neblina. Las gotas de agua
se evaporan inmediatamente en el aire. La circulación natural creada por el
ventilador impide que el aire fresco se sitúe alrededor de las plantas y el
aire caliente se pierda demasiado rápido. Esto mantiene las temperaturas
constantes, mientras se difunde la niebla uniformemente en el interior del
invernadero.
Alta presión: una bomba de
alta presión está conectada a una boquilla de atomización especialmente
diseñada para generar gotas de agua lo suficientemente pequeñas como para
evaporarse rápidamente. Los montantes verticales levantan las boquillas encima
de las plantas de modo que el agua pueda evaporarse sin dejar la humedad
residual en las plantas y otras superficies.
Dispositivos de control: los
mecanismos del sistema de nebulización del invernadero controlan la humedad y
la velocidad de evaporación en colaboración con termostatos y temporizadores
para controlar el clima interno del invernadero. Muchos sistemas usan dos
relojes de tiempo ajustables
Componentes
de una instalación de riego por nebulización
·
Sistema de bombeo: para proporcionar la
presión y el caudal adecuado a la instalación.
·
Sistema de filtración: debe tener un espesor
de filtración que garantice que las boquillas no se obstruyan.
·
Sistema de aplicación de fertilizantes y/o
nutrientes solubles en agua
·
1 x conector de la llave
·
1 x conector de junta rápida
·
Manguera de tubo 1 x 5M 4/7
·
10 x Boquillas
Tamaño de las gotas ideal
según necesidades:
• De 35 a 25 micas (0,035 a
0,025mm) para refrigeración o humidificación
• De 22 a 17 micras (0,022 a
0,017mm) para tratamientos
Ventajas del riego por
nebulización
- Refrescan el
ambiente. Este sistema incluso puede llegar a rebajar hasta 10ºC la
temperatura de la zona.
- El sistema de riego por nebulización de
baja presión es fácil de
instalar.
- Al igual que el riego por goteo se
puede programar.
- Favorece a mantener la humedad en
el sustrato después
del riego.
- No consume energía en exceso durante su
utilización.
- Ayudan a limpiar el polvo del lugar. Lo
que es ideal para las plántulas sobre todo.
- Mantienen la humedad ambiental.
- Se puede automatizar, por lo que es un
buen aliado para cuando nos vamos de vacaciones.
Principales usos del riego por
nebulización:
·
Efectuar el riego
·
Aumentar la humedad relativa de un invernadero.
·
Refrigerar un invernadero si se combina con un sistema de ventilación
forzada.
·
Aplicar tratamientos automatizados como abonos foliares,
fitosanitarios, o cualquier fertilizante soluble en agua.
Inconvenientes del riego por
nebulización
- Si se abusa de su uso o se utiliza con
nebulizaciones demasiado seguidas, pueden aparecer hongos.
- Es mayormente recomendable su uso en
espacios interiores o bien resguardados del viento, porque éste se lleva
las pequeñas gotas y por tanto se estaría haciendo un uso inadecuado.
- No es recomendable su uso en ambientes
con alta humedad, porque se estaría aumentando ésta, y provocaría como
anteriormente hemos dicho que las plantas tuvieran hongos.
- Es recomendable utilizar agua baja en
sales, porque se podrían obturar la boquilla por dónde se general las
gotas.
Gracias por compartir la información. Felicidades.
ResponderEliminar